viernes, 7 de diciembre de 2012

Una visita de cine


Frío, viento y lluvia. Tres ingredientes perfectos para disfrutar del mundo del cine, esta vez con un plan diferente: un viaje en autobús en buena compañía y la posibilidad de conocer el cine en su esencia. El resultado es una visita a la Filmoteca Vasca una fundación con una larga trayectoria a sus espaldas y un gran futuro por delante.

En una breve pero intensa visita a sus instalaciones los alumnos de 4º de Periodismo de la UPV pudimos conocer de primera mano el funcionamiento de esta institución. Integrada en la Federación Internacional de Archivos de Film y situada en el corazón de San Sebastián desde su creación en 1978, la Filmoteca Vasca cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco para su encomiable labor. Entre sus objetivos destacan la investigación, la recuperación, el archivo y la conservación del material fílmico, aunque la parte más conocida de su obra sea la exhibición.


El ex-director de la filmoteca Peio Aldazabal, fue el encargado de guiar la visita y realizar un repaso a la historia del cine desde sus aspectos más técnicos. Así, conocimos la evolución de los soportes cinematográficos (35mm, 16mm, 8mm, 9’5mm, Súper8), los 2 grandes acontecimientos de la historia que  motivaron la destrucción de miles de metros de película -la llegada del cine sonoro en los años 20 y la prohibición en los años 50 del uso de nitrato de celulosa- y la importancia de los fondos familiares.
Uno de los puntos que despertó el interés de los alumnos de Periodismo fue el de la restauración. Aldazabal explicó que cada vez que reciben copias de películas o negativos, antes de proceder a la restauración se comprueba si existen más copias en la Federación Internacional de Archivos de Film. Indicó que el coste de restauración de un largometraje puede variar entre 50.000€ a 200.000€, dependiendo del estado en que esté la película. Una que se conserva en perfecto estado es “La llegada de los toreros”, de los hermanos Lumière, que data de 1986 y que se encuentra en la Filmoteca.



La visita finalizó con un recorrido por la historia del cine vasco a través de la visualización de tres películas. La primera era la inauguración del campo San Mamés, de 1913. La segunda era el cortometraje Bucle, dirigido y producido por el donostiarra David Moreno y presentado en el programa Kimuak 2011. El último vídeo que se les mostró a los estudiantes de la UPV fue “San Sebastián novia de España” de 1955, una cinta muy importante ya que fue la primera realizada en color de San Sebastián y fue restaurada por la Filmoteca Vasca mediante un sistema especial de color para devolverle una tonalidad natural, ya que la copia conservada se veía en rojo, como puede apreciarse en la imagen que aparece a continuación. Fueron todos los ingredientes para una visita "de cine".










Texto y material audiovisual de Silvia Bolaños e Iranzu Calvo

No hay comentarios:

Publicar un comentario