domingo, 16 de diciembre de 2012

La Gaceta del Norte


Historia La Gaceta del Norte

La Gaceta del Norte fue un periódico editado en Bilbao por la Editorial Vizcaína cuyo primer número salió a la venta el 11 de octubre de 1901. De tendencia conservadora y monárquica, fue uno de los diarios de referencia en la capital vizcaína durante gran parte del siglo XX.

Tras superar los 100.000 ejemplares en la década de los 60, inició su declive en 1979 cuando sus ventas cayeron hasta los 40.000 ejemplares (su cifra más baja). Los cambios introducidos durante la Transición y la aparición de nuevos periódicos regionales (en especial el diario nacionalista Deia) jugaron en su contra, ya que La Gaceta del Norte apostaba por el mantenimiento de su defensa del catolicismo y la españolidad del País Vasco.  

Tras una serie de cambios en la estructura del periódico insuficientes para recuperar lectores, publicó su último número el 6 de mayo de 1984.




Análisis La Gaceta del Norte


Miércoles 6 de abril de 1977

Las primeras referencias a la posible legalización del Partido Comunista las encontramos bajo el título La democracia empieza por uno mismo. Se trata de un editorial situado en la sección de Nacional justo en el centro de la página 10, enmarcado en el apartado Punto de Vista y titulado en mayúsculas.

En él se habla de un documento aprobado por varios abogados del PCE en el que se condena la falta de democracia interna en el partido, la escasa participación de los militantes, las intervenciones indiscutibles de Santiago Carrillo y la falta de diversidad de opiniones en sus órganos públicos.  También se recoge la intervención del resto de abogados del PCE reprochando a los “disidentes” la utilización de materiales de trabajo como elemento de oposición a la actuación del partido.

Desde La Gaceta del Norte se critica que mientras el resto de partidos someta a la luz pública sus problemas, el PCE continúe en la clandestinidad, el silencio y la imposición de los altos cargos. Y finaliza: “Ese es el frecuente ataque que recibe un partido, del que se duda que persiga la democracia pluralista cuando internamente impone un centralismo rígido y uniforme. Porque la democracia bien entendida empieza por uno mismo, lo primero que deben ser los partidos que dicen buscar la democracia es ser democráticos ellos mismos”.




Viernes  8 de abril de 1977

El Viernes Santo de 1977, La Gaceta del Norte vuelve a ocuparse de la posible legalización del Partido Comunista. Ocupando buena parte de la página 10 de la sección de Nacional encontramos una nueva alusión al PCE.

Bajo el título El Gobierno se inclina por la legalización de los comunistas y el antetítulo Aunque tiene que resolver la compleja situación creada tras la sentencia del Tribunal Supremo encontramos una crónica firmada por Carmelo Caballeros desde Madrid.  En ella Caballeros habla de las urgencias gubernamentales durante las festividades, especialmente de las decisiones del Gobierno en materia de legalización (de partidos de izquierda). Con respecto a la tramitación de los papeles del Partido Comunista de España, Caballeros recoge el papel del Gobierno en la legalización del partido, ya que elaboró un amplio informe para “quitar hierro al asunto y no forzar al Tribunal Supremo a una respuesta denegatoria” y finalmente ordenó la reducción del número de páginas del informe. Asimismo dice que “esa situación de privilegio solo la tuvo el PCE”. Caballeros también recoge la responsabilidad del Gobierno en la tramitación de los expedientes tras la autodeclaración de incompetencia del Tribunal Supremo.





Martes 12 de abril de 1977

La legalización del Partido Comunista de España tuvo lugar el 9 de abril de 1977. Sin embargo, su coincidencia con la Semana Santa y la no publicación de periódicos durante los días festivos hizo que la noticia en prensa se aplazara hasta el martes día 12.

La primera referencia a la legalización del Partido Comunista de España en La Gaceta del Norte la encontramos en su portada. Bajo el título El 15 de junio, elecciones generales y el antetítulo Con la legalización del Partido Comunista, espectro electoral ha quedado configurado se avanza la noticia que se amplía en páginas interiores. El texto de la portada afirma que la noticia ha sido acogida con diversidad de opiniones y destaca las declaraciones del líder de Alianza Popular Manuel Fraga que califica la legalización de “error político y farsa jurídica”.



La página 11 de la sección de Nacional del diario queda prácticamente monopolizada por la legalización. En ella encontramos:

• Las declaraciones de Manuel Fraga Iribarne, líder de Alianza Popular en el apartado Cuando Ud. lo dice… titulado “La legalización del Partido Comunista es un error político y una farsa jurídica” aparecen junto a la foto del político. En un tono duro y crítico Fraga condena la legalización: “(…) bastantes problemas tiene la Reforma Política de España, para añadirles innecesariamente la legalización del partido más antidemocrático”. Y prosigue: “El único país de Europa en el que el comunismo ha sido derrotado es España; ahora se le entrega la legalidad, sin contrapartida (…) El tema jurídico es aún más grave. Puede afirmarse que la legalización del Partido Comunista es un verdadero golpe de Estado, que ha transformado la reforma en ruptura, y ha quebrado a la vez la legalidad y la legitimidad”.





• Una crónica de Alfonso Montecelos desde Madrid titulada Prisas electorales entre los comunistas y con el antetítulo El panorama electoral quedó ya configurado definitivamente y acompañada de una fotografía de gran tamaño de una fachada madrileña con un gran cartel del Partido Comunista de España. En ella Montecelos recoge la euforia y celebración de militantes y simpatizantes tras la noticia, y el comienzo de las actividades legales del partido de cara a las elecciones. Asimismo recoge la sorpresa por el momento de la inscripción (Sábado Santo) del PCE en el Ministerio de la Gobernación y vaticina la repercusión del partido de cara a la cita electoral. Montecelos hace un repaso a las listas electorales para las diferentes provincias, informa de las alabanzas de los miembros del PCE y de dirigentes de otros partidos políticos a quienes han hecho posible la legalización y analiza el nuevo panorama político.




• Un editorial enmarcado en el apartado Punto de Vista titulado El doble juego. En él La Gaceta del Norte muestra su desconfianza en el planteamiento democrático del PCE. En un tono crítico el periódico manifiesta sus sospechas: “Ya no caben disculpas ni medias palabras: ahora tiene que demostrar con los hechos que se trata, efectivamente, de un partido democrático que acepta y vive en el pluralismo político. Pero esta empresa tiene dificultades para más que suficientes como para dudar de su buen término (…) Los comunistas juegan al unísono en la legalidad y la ilegalidad. Algo absolutamente lógico para quienes el fin justifica cualquier tipo de medios”. Del mismo modo, plantea la convivencia del comunismo en la democracia española con la realidad de los países en los que ostenta el poder: “(Solo podrían demostrarlo con) la ocultación de su verdadera naturaleza y sus auténticos fines, en tanto en intentan llegar al Poder. Y esto, ya se sabe, es la táctica (…) que se ha venido en llamar eurocomunismo”.

• Una noticia de agencia titulada Los comunistas intentas explicar su independencia de Moscú en la que se recogen las declaraciones del líder comunista Simón Sánchez Montero desvinculándose totalmente del partido de la URSS y argumentándolo con hechos pese a las insistencias de la prensa. En ella La Gaceta del Norte introduce de forma explícita su parecer ya que cuestiona la validez de las manifestaciones de felicitación recibidas por Santiago Carrillo por parte de la URSS.



Jueves 14 de abril de 1977

La Gaceta del Norte destaca en su portada del jueves 14 de abril el malestar ocasionado en el ejército la legalización del Partido Comunista. Bajo el título Repulsa por la Legalización del Partido Comunista se avanza la noticia que se amplía en páginas interiores. El texto de la portada afirma que fuentes bien informadas han revelado a la agencia Europa Press que el Consejo Superior de Ejército “no ve buenos ojos la legalización del Partido Comunista y expresa, por tanto, cierta repulsa ante tal legalización”, que el hecho se acepta “por patriotismo y considerándolo como un deber de servicio a la Patria” y “que el Gobierno debe ser informado de que el Ejército está indisolublemente unido en la defensa de la unidad de la Patria, de la bandera nacional, de la permanencia de la Corona, y del buen nombre y disciplina del Ejército”.


La página 10 de la sección de Nacional del diario recoge varias noticias en referencia a la legalización. Estas son:

• La noticia de la presentación del nuevo Partido Democrático Cristiano (PDC) en la que su presidente Fernando Álvarez de Miranda critica la reacción de  Manuel Fraga, secretario general de Alianza Popular (AP). Destacando sus palabras y acompañado por una fotografía de gran tamaño de la presentación del PDC, La Gaceta del Norte titula Álvarez de Miranda: “Es el momento de enfrentarnos con ese grandioso pastel que es el eurocomunismo”. La noticia a 3 columnas y situada en la parte central de la página destaca el “durísimo ataque” de Álvarez de Miranda a AP citando textualmente: “Lo que no se tiene derecho es a incitar a la sedición (…) El acusar al Gobierno de acudir al golpe de Estado, en el momento delicadísimo de transición en el que nos encontramos, equivale a incitar a los militares, obligados por su profesión, a ser los garantes últimos de la ley y de la Constitución, a sublevarse contra el Gobierno por un acto legítimo y de su competencia”. Y prosigue: “Quizá rememorando épocas pretéritas se figuran los ex ministros de Alianza Popular que su opinión e ley fundamental del Reino, y que el atreverse a contradecirla es ilegal, equivale a un golpe de Estado”. En el texto se expresa el apoyo de Álvarez de Miranda al presidente Suárez y a su Gobierno por la legalización del PCE, un acto “político y oportuno”, y en referencia a la dimisión del ministro de Marina Álvarez de Miranda le niega el carácter trágico “algún órgano de Prensa de Madrid” quería o podía haberle dado.


• Las declaraciones de Torcuato Luca de Tena, miembro de la Real Academia y presidente de la Junta de Fundadores ABC en el apartado Cuando Ud. lo dice… titulado “Se ha tergiversado el Referéndum y la voluntad nacional con la legalización del Partido Comunista” aparecen junto a su foto. Esas valoraciones forman parte de un artículo del propio Luca de Tena publicado en ABC el día anterior titulado Imposición por decreto de amnesia colectiva. En él señala que el Gobierno no conoce las diferentes entre los diversos grupos comunistas de España porque todos ellos “se mueven por idéntico afán de desquite y pretenderán destruir (…) la ingente labor de reconstrucción nacional, conseguida a lo largo de las cuatro últimas décadas”. Añade que la amnesia colectiva no puede imponerse por que el Partido Comunista es el mismo que “conocemos por haberlo sufrido en nuestras propias carnes y en nuestros propios lutos”. Luca de Tena critica que sea Adolfo Suárez la persona que permita la proliferación de los símbolos comunistas y enumera las tergiversaciones y ocultamientos que supone el reconocimiento del PCE: engaño a las cortes, presencia de Santiago Carrillo en España, electores engañados por “el reconocimiento del mayor enemigo de la democracia”…


• Una noticia de agencia titulada La Pasionaria y Carrillo no quieren jubilarse en el Partido en la que se confirma la continuación tanto de Santiago Carrillo, como secretario general del partido, como de Dolores Ibárruri La Pasionaria en la presidencia. Asimismo se informa de las reuniones del comité ejecutivo del partido y del regreso de La Pasionaria a Madrid desde Moscú ahora que cuenta con su pasaporte.



• Otra noticia de agencia titulada Pasó la censura un libro de Santiago Carrillo en la que se informa de la finalización del plazo del Tribunal de Censura para manifestarse en contra de Hacia un socialismo en libertad, una recopilación de escritos de Carrillo sobre el PCE.




Viernes 15 de abril de 1977

La Gaceta del Norte destaca en su portada del viernes 15 de abril la petición de un pleno urgente de las Cortes realizada por un grupo de procuradores para deliberar sobre la legalización del PCE.  Bajo el antetítulo Un grupo de procuradores pide el pleno urgente de las Cortes y el título  Motivo: Deliberar sobre la legalización del Partido Comunista, La Gaceta del Norte avanza la noticia que se amplía en páginas interiores. El texto de la portada cita a los procuradores firmantes del escrito acogidos al artículo 51 del reglamento de las Cortes.




También se recoge en la portada la Nota oficial del Ministerio del Ejército de la que destaca en un gran titular “La legalización del Partido Comunista ha producido una repulsa general en todas las unidades del Ejército”. La noticia se amplía en la página 11.




La página 10 de la sección de Nacional del diario recoge varias noticias en referencia a la legalización del partido. Estas son:

• La noticia de la convocatoria urgente de un pleno en las Cortes a petición de los procuradores de Alianza Popular para tratar la legalización del PCE. En la parte superior izquierda de la página encontramos la noticia titulada Alianza Popular promueve la celebración de un plano de las Cortes. Se trata de una noticia de agencia en la que se avanza la solicitud en nombre de 60 procuradores presididos por Rafael Díaz-Llanos. También se destaca la dimisión de Torcuato Luca de Tena que podría ir seguida de la de otros procuradores.




• La noticia de dimisión del procurador en las Cortes Torcuato Luca de Tena por la legalización del PCE. Acompañada por una fotografía del político y titulada “Mi decisión no la sabía ni Fraga” La Gaceta del Norte incluye una crónica desde Madrid firmada por José Ángel Cortés. En ella se recogen las declaraciones hechas directamente al periódico en las que reconoce que su decisión es personal y que se sorprendió al ver la noticia en televisión porque había dirigido su carta personalmente al presidente de las Cortes sin consultarlo con los miembros de su partido. Luca de Tena pone en duda que el presidente del Gobierno consultara al Rey la legalización del PCE, la que califica de “trampa”.


• Una noticia de las reuniones del Comité Central del PCE en la que se destaca su llamativo titular, Santiago Carrillo se pasó de moderado (El programa que presentaron los comunistas parecía de un partido de derechas). La noticia a 4 columnas y acompañada por un fotografía de las reuniones del comité se encuentra en el centro de la página. En la información se resumen las palabras de Carrillo (“una gran victoria de la política de reconciliación nacional”, “pacto para la libertad”, “el acontecimiento más transcendental tras la muerte del General Franco”) realizadas en un tono moderado a excepción de sus alusiones a Fraga y sus agradecimientos a las formaciones políticas por su apoyo y solidaridad. Respecto al programa electoral, la Gaceta del Norte destaca su moderación y su ausencia de actitudes polémica.



• Un artículo de opinión enmarcado en el apartado Punto de Vista y titulado El Partido Comunista de la confusión. En él se habla de la estrategia electoral del PCE expuesta por Santiago Carrillo y se acusa al partido de no mostrar sus verdaderas intenciones: “Si alguien pensaba que los comunistas, tras su reciente legalización, iban a comenzar a enseñar su verdadera faz, se ha equivocado. La política de moderación de la que habló Carrillo les ha dado excelentes resultados y, por ello, su programa está cubierto por aspiraciones democráticas que serían suscritas incluso por partidos de derechas”. La Gaceta del Norte continúa: “Los viejos dogmas comunistas parecen olvidados o, al menos, congelados. Pese a todo, pese a las buenas maneras, las nobles palabras, todo lo demás está ahí. El PCE goza de libertad para exponer sus ideas, lo malo es que dispone también de ella para el engaño (…) Por eso hace falta comenzar a dejar las cosas claras”.

• Las declaraciones de Laureano López Rodó en el apartado Cuando Ud. lo dice… titulado “La legalización del Partido Comunista es una aberración” aparecen junto a su foto. Esas valoraciones forman parte de una entrevista publicada por el diario gerundense Los Sitios. En ella sostiene: “Cuando se autorice el partido demócrata-cristiano ruso, el partido liberal de Rusia, el partido socialista ruso y se convoquen elecciones libre en aquel país se podría aceptar el Partido Comunista en España, antes no”.



La página 11 de la sección de Nacional del diario recoge otras 2 noticias en referencia al PCE. Estas son:



• Una crónica de Alfonso Montecelos desde Madrid titulada Se cerró la “minicrisis”. En ella se recogen las dificultades del Gobierno para nombrar al nuevo ministro de Marina tras la dimisión el lunes día 11 del almirante Pita da Veiga y el nombramiento del almirante Pery Junquera para el cargo. Sin embargo, Montecelos advierte de que el malestar por la legalización del PCE continúa en ciertos sectores ya que se están produciendo nuevas dimisiones: “La situación política, a nivel oficial se muestra tensa y parece que la distensión se hará lenta”. Montecelos recuerda la dimisión de Luca de Tena y la solicitud del pleno extraordinario de las Cortes para tratarla legalización del PCE, y del mismo modo reconoce que ninguno de los escritos han llegado a las Cortes.





• La noticia del comunicado oficial del ejército en contra de la legalización del PCE, ubicada en la parte inferior de la página, a 4 columnas y titulada en mayúsculas Comunicado oficial: Repulsa general del ejército por la legalización del PC. La información de la agencia Europa Press de Madrid destaca en su titular que el ejército admite disciplinadamente el hecho consumado. El comunicado reza: “Ante la diversidad de informaciones aparecidas en la Prensa Nacional (…) el Consejo Superior del Ejército (…) acordó por unanimidad informar al señor ministro de los siguientes extremos (…): La legalización del PC ha producido una repulsa general en todas las unidades del Ejército; No obstante, en consideración a intereses nacionales de orden superior, admite disciplinadamente el hecho consumado; (…) El Ejército, unánimemente unido, considera obligación indeclinable defender la unidad de la Patria, su bandera, la integridad de las instituciones monárquicas y el buen nombre de las Fuerzas Armadas”. En el texto se informa también de las nuevas dimisiones en la Marina.





Conclusiones  La Gaceta del Norte

Una vez analizados los ejemplares de La Gaceta del Norte por espacio de 10 días (del 6 al 15 de abril de 1977) en relación a la legalización del PCE podemos concluir lo siguiente.

Cobertura
Si bien los días anteriores, las informaciones sobre  la posible legalización del partido son escasas (solamente encontramos 2 alusiones los días 6 y 8 de abril), no podemos decir lo mismo una vez resuelta la cuestión. Teniendo en cuenta que la noticia se produjo en plena Semana Santa, fecha en la que muchos periódicos no salían a la venta al igual que los lunes, tenemos que trasladarnos al día 12 para conocer la noticia.

Entre los días 12 y 15 abril, La Gaceta del Norte dedicó 19 piezas informativas a la noticia, lo que nos lleva a destacar la amplia cobertura del acontecimiento llevada a cabo por el periódico.

Tratamiento
Analizando estas piezas informativas vemos claramente las diferencias entre los espacios de información de opinión. Mientras que en las noticias se da un tratamiento informativo con mayor objetividad, los espacios de opinión se encuentran plagados de valoraciones con una cierta consonancia ideológica.

Así, la información ecuánime y sin valoraciones a título personal se aglutina en las noticias y crónicas, la mayor parte de ellas enviadas desde Madrid. Se trata de informaciones firmadas que pese a sus llamativos titulares huyen de la polémica.

Todo lo contrario ocurre en los espacios destinados a la opinión, donde destacan los editoriales (sección Punto de vista). En ellos se muestra el rechazo a la noticia con una actitud crítica y ciertas dosis de desconfianza en las intenciones del recién legalizado PCE. En las columnas y artículos de opinión, La Gaceta del Norte solamente da espacio a líderes conservadores con opiniones similares a la línea ideológica del periódico. Estos aparecen en la sección Cuando Ud. lo dice… a menudo construida con declaraciones o artículos publicados con anterioridad en otros medios de comunicación.

Tanto en los editoriales como en los artículos de opinión vemos referencias a la Guerra Civil y a su resolución (división entre vencedores y vencidos) aun habiendo transcurrido 40 años y encontrándose en plena transición hacia una España democrática.

La posición de La Gaceta del Norte con respecto a la legalización del PCE es firme y acorde con su tendencia conservadora.



Por Silvia Bolaños

No hay comentarios:

Publicar un comentario