"Vosotros sois el futuro"
"Vosotros sois el futuro"
“Diga lo que diga el mercado de las noticias la inmortalidad
no existe, vuestro momento va a llegar. Vosotros sois el futuro”. Unai
Aranzadi (Bilbao, 1975), documentalista, reportero de guerra, fotoperiodista freelance
y creador de independentdocs quiso transmitir este mensaje alentador a los
alumnos de Periodismo de la UPV/EHU que acudieron a su charla el pasado
miércoles.
Unai Aranzadi en Gaza |
En un tono distendido Aranzadi desgranó los viajes que
realizó como freelance y las aventuras que vivió en algunos de esos lugares. Su
primer destino fue Gaza, a donde llegó con tan sólo 20 años y el dinero
ahorrado con unos vídeos que hizo, porque a él lo que le gustaba “era la cámara”.
Tras esta primera experiencia, “que fue un desastre” porque no vio nada,
comenzó a ir a Palestina como freelance, lo que le sirvió para darse cuenta “de
que era lo que quería”.
Tras haber trabajado para medios nacionales e
internacionales creó una microagencia, Independent Docs, que trata los conflictos
armados en clave de derechos humanos porque “no es un producto, es gente”. Poco
a poco fue haciéndose un hueco, hasta que le llegó el empujón definitivo con la
guerra de Iraq. Entre risas al recordarlo, relató a su ensimismado auditorio
cómo sus “amigos iraníes” le consiguieron un visado para entrar en el país. “Sólo
quien tiene dinero para crear medios grandes va a conseguir acreditación”
reconoció con resignación, pero quiso dejar claro a su auditorio que “si tienes
una historia que les interesa” te van a querer.
“Tiene dinero quien
tiene poder”, puntualizó, y los medios que tienen ”plata” para contar lo que
pasa en el mundo “en realidad no quieren que ese mundo cambie, porque sacan
dinero de ahí” criticó. Aranzadi se mostró firmemente convencido de que es posible
hacer televisión pública buena y en la que todo el mundo se vea reflejado. Preguntado sobre la financiación de sus viajes relató que
instituciones, ONG’s y varias fundaciones son quienes los subvencionan, y que
con Independent Docs vive de vender archivos. Sus numerosos clientes, entre los
que se encuentran BBC, CNN, Aljazeera, Telecinco y Sony, entre otros muchos, le
dan el respaldo y las posibilidades que necesita., “pero no a cualquier precio”.
“Yo quiero su ventana para contar lo que yo quiero” concretó.
Hacia el final de su exposición, lanzó un mensaje a los
presentes: “Tenemos que apostar por algo a tope”. Quitar el estrés de lo
inmediato y el miedo a la especialización, ya que “el suicidio sería no
especializarse”. Indicó que los grandes medios son contenedores de la sociedad
que marcan hasta dónde se puede ir, y las historias que hay denunciar, han de
ser contadas de manera que “contribuyan a la mejoría de la víctima”. Confesó
con tono apasionado que el material que va a viajar “es el que nos sale de
dentro” y para ello hemos de valernos de la audacia, “audacia, y más audacia” y
aprender de cada experiencia, “learning by doing”.
Documental Bolivia en pie:
Texto: Iranzu Calvo Santamaría
Material audiovisual cedido por Unai Aranzadi
No hay comentarios:
Publicar un comentario